¿La profesion del delineante es una profesión regulada? ¿y si lo es, en que ley se regula?.
La pregunta esta dirigida principalmente para los expertos de este foro o cualquiera que lo pueda afirmar o negar.
Un saludo para todos


Moderador: Moderadores
Artículo original:Una norma polémica
Más de medio millón de profesionales, sin pasaporte europeo
El Gobierno prepara la regulación del tránsito de profesionales entre España y Europa con el objetivo de facilitar la libre circulación de profesionales en todos los países miembros de la UE. Pero, paradójicamente, más de medio millón de estos profesionales pueden quedar fuera de juego. Se trata de los miles de titulados en Biología, Física, Geología, Politología, Psicología, Pedagogía y Sociología. Y de los diplomados en Empresariales, de los peritos mercantiles,los administradores de fincas, los trabajadores sociales y los delineantes. ¿Se ha olvidado el ministerio de Educación de ellos? Un futuro laboral plagado de incertidumbre, ante el que los colegios profesionales de estos colectivos no dan crédito.
ibercampus.es 25 de septiembre de 2007 Imprimir esta noticia
Enviar a un amigo
Para adaptarse a lo que exige Europa, el Gobierno perfila un real decreto que incorpora un listado de profesiones reguladas en España, a las cuales, por tanto, se les facilitará la libertad de movimientos por la UE, que es en definitiva el objetivo que persigue la normativa comunitaria.
En total, figuran 115 profesiones. Desde abogado, arquitecto e ingeniero aeronáutico a otras como buzo, capitán de pesca, decorador y detective privado. Y es en esa clasificación donde no aparecen las doce profesiones anteriormente mencionadas. Es decir, el Gobierno, por el momento, no las considera profesiones reguladas y, por tanto, no tendrán un reconocimiento y no se facilitará su movilidad en Europa, tal y como denuncia en las páginas del diario ABC Gonzalo Murquiz, portavoz de Unión Profesional, una organización que aglutina a más de mil colegios profesionales.
Sin embargo, algunas de las que ahora no figuran sí estaban incluidas como «reguladas» en el listado del real decreto de 1991, lo que no significa que su regulación se haya producido por ley sino que fueron calificadas como tal por acuerdo con los colegios profesionales. Por ejemplo, en aquel listado de 1991 sí aparecían psicólogos, biólogos, físicos, geólogos, trabajadores sociales y diplomados en ciencias empresariales.
Y es en este punto donde se ha dado la voz de alarma: por qué desde 1991 eran consideradas profesiones reguladas y ahora han sido excluidas de esa condición. Una paradoja que el Gobierno todavía puede resolver antes del 20 de octubre, cuando debe entrar en vigor la directiva europea.
Fuente: M. J. PÉREZ-BARCO/ M. ASENJO MADRID. ABC
http://www.abc.es/20070924/sociedad-soc ... 40807.htmlMás de medio millón de profesionales españoles sienten que su futuro laboral fuera de nuestras fronteras está sembrado de incertidumbre. O en el mejor de los casos, temen que les resulte mucho más difícil que a otros establecerse y ejercer su actividad en un país europeo. Tales dificultades les han sobrevenido a miles de biólogos, físicos, geólogos, psicólogos, sociólogos, administradores de fincas, delineantes, pedagogos, politólogos, peritos mercantiles, diplomados en ciencias empresariales y trabajadores sociales, que se muestran preocupados por el riesgo de quedar fuera del mercado comunitario.
Sus temores han surgido a raíz de la transposición al ordenamiento jurídico español de una directiva europea sobre cualificaciones profesionales, que tiene por objetivo facilitar la libre circulación de profesionales en todos los países miembros de la Unión Europea. En el fondo, la norma comunitaria viene a poner orden, en un única disposición, sobre los distintos sistemas de reconocimiento de las profesiones reguladas que se han sucedido a lo largo de los años.
Las profesiones reguladas son aquellas cuya competencia profesional no viene determinada por un título sino por una licencia administrativa, que se otorga tras cumplir una serie de requisitos. Estos pueden ser los contenidos específicos de los estudios que conducen al título, el cual habilita para ejercer con unas determinadas atribuciones, e incluso una prueba de aptitud. No obstante, no todos los países europeos tienen profesiones reguladas por ley.
Entre otras ventajas, la directiva permite la homologación de títulos de forma casi automática. «Será más fácil y rápido», explica el presidente del Colegio de Psicólogos de Madrid, Fernando Chacón. «Ahora es un proceso lento porque se tarda unos dos años», añade.
http://www.cincodias.com/articulo/Senti ... cst_2/Tes/Criterios. Lo que dice la ley europea
¿Qué es una profesión regulada? Se entiende por profesión regulada la actividad o conjunto de actividades profesionales para cuyo acceso, ejercicio o modalidad de ejercicio se exija, de manera directa o indirecta, estar en posesión de determinadas cualificaciones profesionales. Se considera 'modalidad de ejercicio' el desarrollo de una profesión al amparo de un título profesional.
¿Qué se entiende por cualificación profesional? Es la capacidad para el ejercicio de una determinada profesión, que viene acreditada oficialmente por un título de formación, por un certificado de competencia o una experiencia profesional formalmente reconocida, o por la suma de más de una de estas circunstancias.
¿Qué es un título de formación? Se entenderá por título de formación todo diploma, certificado u otro título expedido por una autoridad de un Estado miembro de la Unión Europea competente en la materia. También quedará equiparado a un título de formación cualquier diploma expedido en un tercer país, siempre que su titular tenga en la profesión de que se trate una experiencia profesional de tres años desarrollada en otro territorio donde el título oficial cuente con reconocimiento.
No tiene ningún sentido porque para opositar de delineante no sirve ningún otro título, por lo tanto sí que se requiere cualificación. El mismo gobierno se está contradiciendo.JARNO TRULLI escribió:No estamos regulados no??Tenemos un símple titulo de formación, a efectos del Gobierno; el cual oferta nuestros estudios como un título profesional!!!Alguien entiende algo??
Ahora se confirma que con un curso de AutoCAD de 40horas eres delineante...SPAIN IS DIFFERENT!!!
Espero que los colegios profesionales tomen cartas en el asunto y hagan algo con ésta aberración.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Tienes razón, es la primera vez que veo que no lo pidan. No lo entiendo, la verdad.sgv escribió:Faber solo comentarte que no es cierto que para opositar a un puesto de delineante necesites el titulo correspondiente, quizas en ayuntamientos si lo pidan todos o casi todos, pero la administración central permite opositar a puestos de delineante con el título de bachiller (vease Cuerpo de Delineantes para Ministerio de Hacienda)
LAMENTABLE, vamos....es patético ésto.sgv escribió:Faber solo comentarte que no es cierto que para opositar a un puesto de delineante necesites el titulo correspondiente, quizas en ayuntamientos si lo pidan todos o casi todos, pero la administración central permite opositar a puestos de delineante con el título de bachiller (vease Cuerpo de Delineantes para Ministerio de Hacienda)
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados