Archivos SHP SHX DBF...
Moderador: Moderadores
- theolddeli
- Proyectista
- Mensajes: 183
- Registrado: Mar Ago 25, 2009 12:07 pm
- Ubicación: MUY LEJOS DE MI TIERRA
- Contactar:
Archivos SHP SHX DBF...
Hola a tod@s de nuevo aquí os traigo un nuevo problema que tengo.
Tengo unos archivos con extensión shx shp.
Quiero abrirlos en autocad y que se queden georefernciados.
He leído que hay plugins para autocad que te resuelven el problema. Pero no se ni como se llama el plugins ni donde encontrarlo.
Si alguien conoce a esto y me puede ayudar se lo agradeceré enormemente.
Por otra parte si alguien conoce alguna otra forma que funcione bien, pues comentarla.
Tengo unos archivos con extensión shx shp.
Quiero abrirlos en autocad y que se queden georefernciados.
He leído que hay plugins para autocad que te resuelven el problema. Pero no se ni como se llama el plugins ni donde encontrarlo.
Si alguien conoce a esto y me puede ayudar se lo agradeceré enormemente.
Por otra parte si alguien conoce alguna otra forma que funcione bien, pues comentarla.
Saber encajar las derrotas también es vencer.
Hola,
Hasta donde yo tengo entendido, los shp son Shapefile, que se guardan como un conjunto de archivos, ya están georeferenciados (en SIG), o tú los georeferencias, en función de donde estés en coordenadas UTM y guardan localización, forma y atributos.
Y se crean al insertar un .dwg en un sig, creando el .shp, .sbx, .sbn.
Pero el shp, no lo puedes abrir directamente en AutoCad, no?, ni si quiera en el 2008 Civil 3D.
Al margen de esto, está el .dbf, que es la tabla de atributos (una base de datos) que insertas en el sig, para que la geometría, coja dichos atributos.
Me acabo de reliar, jajajja...
Hasta donde yo tengo entendido, los shp son Shapefile, que se guardan como un conjunto de archivos, ya están georeferenciados (en SIG), o tú los georeferencias, en función de donde estés en coordenadas UTM y guardan localización, forma y atributos.
Y se crean al insertar un .dwg en un sig, creando el .shp, .sbx, .sbn.
Pero el shp, no lo puedes abrir directamente en AutoCad, no?, ni si quiera en el 2008 Civil 3D.
Al margen de esto, está el .dbf, que es la tabla de atributos (una base de datos) que insertas en el sig, para que la geometría, coja dichos atributos.
Me acabo de reliar, jajajja...
- theolddeli
- Proyectista
- Mensajes: 183
- Registrado: Mar Ago 25, 2009 12:07 pm
- Ubicación: MUY LEJOS DE MI TIERRA
- Contactar:
A ver, esos archivos son shapes, de ArcGis o ArcMap. Yo trabajo con ellos. Si quieres usarlos en autocad, bájate un conversor (hay muchos) de shp a dxf o a dwg, conviertes los archivos y trabajas con ellos en autocad. Hay un conversor muy bueno, ahora no recuerdo el nombre, que incluso te permite que el archivo quede georreferenciado, además de otras múltiples opciones.
Hay conversores de todo tipo: de shp a klm y viceversa, etc., etc.
Saludos.
Hay conversores de todo tipo: de shp a klm y viceversa, etc., etc.
Saludos.
- theolddeli
- Proyectista
- Mensajes: 183
- Registrado: Mar Ago 25, 2009 12:07 pm
- Ubicación: MUY LEJOS DE MI TIERRA
- Contactar:
En Autocad NO se pueden modificar, no hay manera de insertarlos o abrirlos en Autocad si no es convirtiéndolos primero en dxf o dwg. Muchas veces pierden la georreferencia, pero con este programa que os digo se mantiene.
Se llama Arcv2cad 5.0, aquí tenéis la versión trial:
http://www.guthcad.com.au/arcv2cad.htm
También puede hacerse desde ArcView, pues el mismo ArcView lleva una utilidad "Shape DXF Converter"...
Se llama Arcv2cad 5.0, aquí tenéis la versión trial:
http://www.guthcad.com.au/arcv2cad.htm
También puede hacerse desde ArcView, pues el mismo ArcView lleva una utilidad "Shape DXF Converter"...
- theolddeli
- Proyectista
- Mensajes: 183
- Registrado: Mar Ago 25, 2009 12:07 pm
- Ubicación: MUY LEJOS DE MI TIERRA
- Contactar:
Hola Ana!
Muchas gracias por el conversor, pero ahora la duda es mía.
Yo también trabajo con el ArcMap, ArcGis, ArcView y ArcCatalog, desde ArcMap, puedes convertir las ineas, polígono o puntos en entidades Cad (ArcToolbox -> Conversion tools -> To Cad) y puedes exportarlo, lo que yo quiero saber es: ¿hay algún modo, de modificar en cad y que se reflege en el ArcMap?, porque cuándo ya lo tienes en el programa, como tú sabes, tiene un proceso, de insertar el cad, convertir las polilineas en polígonos, los números en puntos, unirlos a sus polígonos y adjuntarle una tabla de atributos... ¿hay algún modo de modificar la geometría, sin tener que hacer todo de nuevo al volver a insertarlo en el gis? osea, qué no pierda sus atributos???
Muchas gracias!!!
Muchas gracias por el conversor, pero ahora la duda es mía.
Yo también trabajo con el ArcMap, ArcGis, ArcView y ArcCatalog, desde ArcMap, puedes convertir las ineas, polígono o puntos en entidades Cad (ArcToolbox -> Conversion tools -> To Cad) y puedes exportarlo, lo que yo quiero saber es: ¿hay algún modo, de modificar en cad y que se reflege en el ArcMap?, porque cuándo ya lo tienes en el programa, como tú sabes, tiene un proceso, de insertar el cad, convertir las polilineas en polígonos, los números en puntos, unirlos a sus polígonos y adjuntarle una tabla de atributos... ¿hay algún modo de modificar la geometría, sin tener que hacer todo de nuevo al volver a insertarlo en el gis? osea, qué no pierda sus atributos???
Muchas gracias!!!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 5 invitados