CTE
Moderador: Moderadores
Re: CTE
Jall buenos dias, nos puedes decir donde está publicada esa noticia?
Gracias
Gracias
Que importantes somos, que poco valorados estamos.
Re: CTE
Buenos días, pluma,
Pues en la pagina del "Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid".
http://www.coitim.es/coitim/cms/noticia ... oticia=177
saludos
Pues en la pagina del "Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid".
http://www.coitim.es/coitim/cms/noticia ... oticia=177
saludos
Re: CTE
Gracias, cada vez detesto más al que se invento el CTe, joer es que no tiene nada bien hecho?
Que importantes somos, que poco valorados estamos.
- mamensbd
- Gran Jefe
- Mensajes: 1155
- Registrado: Jue May 15, 2008 11:20 pm
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: CTE
Sentencia de 4 de mayo de 2010, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, por la que se declara la nulidad del artículo 2.7 del Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación, así como la definición del párrafo segundo de uso administrativo y la definición completa de uso pública concurrencia, contenidas en el documento SI del mencionado Código.
http://www.boe.es/boe/dias/2010/07/30/p ... -12213.pdf
http://www.boe.es/boe/dias/2010/07/30/p ... -12213.pdf
“¿Qué le pedirías a un arquitecto? Otra cerveza, por favor” David Chipperfield. (Corrubedo – Galiza)
-
- En prácticas
- Mensajes: 5
- Registrado: Mié Sep 11, 2013 2:25 am
- Contactar:
Re: CTE
Gracias por la información, me ha sido muy útil. Si alguien tiene una experiencia con el programa instalado que la detalle, por favor.
- mamensbd
- Gran Jefe
- Mensajes: 1155
- Registrado: Jue May 15, 2008 11:20 pm
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: CTE
Publicada actualización de un nuevo DB-HE de Ahorro de energía, del Código Técnico de la Edificación (CTE).
http://www.boe.es/boe/dias/2013/09/12/p ... 3-9511.pdf
http://www.boe.es/boe/dias/2013/09/12/p ... 3-9511.pdf
“¿Qué le pedirías a un arquitecto? Otra cerveza, por favor” David Chipperfield. (Corrubedo – Galiza)
- Faber
- Administrador
- Mensajes: 3071
- Registrado: Mié Nov 09, 2005 12:10 am
- Ubicación: Irlanda
- Contactar:
Re: CTE
Me acaban de decir que uno de las actualizaciones afecta a la obligatoriedad de la fotovoltaica en las naves industriales ¿alguien lo ha leido?mamensbd escribió:Publicada actualización de un nuevo DB-HE de Ahorro de energía, del Código Técnico de la Edificación (CTE).
http://www.boe.es/boe/dias/2013/09/12/p ... 3-9511.pdf
si algo puede salir bien, saldrá bien
- JC_TEC
- Moderador
- Mensajes: 1155
- Registrado: Mié Ene 16, 2008 9:49 am
- Ubicación: GALICIA, A CORUÑA
- Contactar:
Re: CTE
ÁMBITO APLICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN
1 Esta Sección es de aplicación a:
a) edificios de nueva construcción y a edificios existentes que se reformen íntegramente, o en los que se produzca un cambio de uso característico del mismo, para los usos indicados en la tabla 1.1 cuando se superen los 5.000 m2 de superficie construida;
b) ampliaciones en edificios existentes, c uando la ampliación corresponda a alguno de los usos establecidos en tabla 1.1 y la misma supere 5.000 m2 de superficie construida.
Se considerará que la superficie construida incluye la superficie del aparcamiento subterráneo(si existe) y excluye las zo nas exteriores comunes.
Tabla 1.1 Ámbito de aplicación
Tipo de uso
Hipermercado
Multi-tienda y centros de ocio
Nave de almacenamiento y distribución
Instalaciones deportivas cubiertas
Hospitales, clínicas y residencias asistidas
Pabellones de recintos feriales
2. En el caso de edificios ejecutados dentro de una misma parcela catastral, destinados a cualquiera de los usos recogidos en la tabla 1.1, para la comprobación del límite establecido en 5.000 m2, se considerara la suma de la superficie construida de todos ellos.
3 Quedan exentos del cumplimiento total o parcial de esta exigencia los edificios históricos protegidos cuando así lo determine el órgano competente que deba dictaminar en materia de protección histórico-artística.
ÁMBITO APLICACIÓN DEL ANTERIOR
1 Los edificios de los usos indicados, a los efectos de esta sección, en la tabla 1.1 incorporarán sistemas de captación y transformación de energía solar por procedimientos fotovoltaicos cuando superen los límites de aplicación establecidos en dicha tabla.
Tabla 1.1 Ámbito de aplicación
Tipo de uso Límite de aplicacióN
Hipermercado 5.000 m2 construidos
Multitienda y centros de ocio 3.000 m2 construidos
Nave de almacenamiento 10.000 m2 construidos
Administrativos 4.000 m2 construidos
Hoteles y hostales 100 plazas
Hospitales y clínicas 100 camas
Pabellones de recintos feriales 10.000 m2 construidos
2 La potencia eléctrica mínima determinada en aplicación de exigencia básica que se desarrolla en esta Sección, podrá disminuirse o suprimirse justificadamente, en lo s siguientes casos:
a) cuando se cubra la producción eléctrica estimada que correspondería a la potencia mínima mediante el aprovechamiento de otras fuentes de energías renovables;
b) cuando el emplazamiento no cuente con suficien te acceso al sol por barreras externas al mismo y no se puedan aplicar soluciones alternativas;
c) en rehabilitación de edificios, cuando existan limitaciones no subsanables derivadas de la configuración previa del edificio existente o de la normativa urbanística aplicable;
d) en edificios de nueva planta, cuando existan limitaciones no subsanables derivadas de la normativa urbanística aplicable que imposibiliten de forma evidente la disposición de la superficie de captación necesaria;
e) cuando así lo determine el órgano competente que deba dictaminar en materia de protección histórico-artística.
3 En edificios para los cuales sean de aplicación los apartados b), c), d) se justificará, en el proyecto, la inclusión de medidas o elementos alternativos que produzcan un ahorro eléctrico equivalente a la producción que se obtendría con la instalación solar mediante mejoras en instalaciones consumidoras de energía eléctrica tales como la iluminación, regulación de motores o equipos más eficientes
1 Esta Sección es de aplicación a:
a) edificios de nueva construcción y a edificios existentes que se reformen íntegramente, o en los que se produzca un cambio de uso característico del mismo, para los usos indicados en la tabla 1.1 cuando se superen los 5.000 m2 de superficie construida;
b) ampliaciones en edificios existentes, c uando la ampliación corresponda a alguno de los usos establecidos en tabla 1.1 y la misma supere 5.000 m2 de superficie construida.
Se considerará que la superficie construida incluye la superficie del aparcamiento subterráneo(si existe) y excluye las zo nas exteriores comunes.
Tabla 1.1 Ámbito de aplicación
Tipo de uso
Hipermercado
Multi-tienda y centros de ocio
Nave de almacenamiento y distribución
Instalaciones deportivas cubiertas
Hospitales, clínicas y residencias asistidas
Pabellones de recintos feriales
2. En el caso de edificios ejecutados dentro de una misma parcela catastral, destinados a cualquiera de los usos recogidos en la tabla 1.1, para la comprobación del límite establecido en 5.000 m2, se considerara la suma de la superficie construida de todos ellos.
3 Quedan exentos del cumplimiento total o parcial de esta exigencia los edificios históricos protegidos cuando así lo determine el órgano competente que deba dictaminar en materia de protección histórico-artística.
ÁMBITO APLICACIÓN DEL ANTERIOR
1 Los edificios de los usos indicados, a los efectos de esta sección, en la tabla 1.1 incorporarán sistemas de captación y transformación de energía solar por procedimientos fotovoltaicos cuando superen los límites de aplicación establecidos en dicha tabla.
Tabla 1.1 Ámbito de aplicación
Tipo de uso Límite de aplicacióN
Hipermercado 5.000 m2 construidos
Multitienda y centros de ocio 3.000 m2 construidos
Nave de almacenamiento 10.000 m2 construidos
Administrativos 4.000 m2 construidos
Hoteles y hostales 100 plazas
Hospitales y clínicas 100 camas
Pabellones de recintos feriales 10.000 m2 construidos
2 La potencia eléctrica mínima determinada en aplicación de exigencia básica que se desarrolla en esta Sección, podrá disminuirse o suprimirse justificadamente, en lo s siguientes casos:
a) cuando se cubra la producción eléctrica estimada que correspondería a la potencia mínima mediante el aprovechamiento de otras fuentes de energías renovables;
b) cuando el emplazamiento no cuente con suficien te acceso al sol por barreras externas al mismo y no se puedan aplicar soluciones alternativas;
c) en rehabilitación de edificios, cuando existan limitaciones no subsanables derivadas de la configuración previa del edificio existente o de la normativa urbanística aplicable;
d) en edificios de nueva planta, cuando existan limitaciones no subsanables derivadas de la normativa urbanística aplicable que imposibiliten de forma evidente la disposición de la superficie de captación necesaria;
e) cuando así lo determine el órgano competente que deba dictaminar en materia de protección histórico-artística.
3 En edificios para los cuales sean de aplicación los apartados b), c), d) se justificará, en el proyecto, la inclusión de medidas o elementos alternativos que produzcan un ahorro eléctrico equivalente a la producción que se obtendría con la instalación solar mediante mejoras en instalaciones consumidoras de energía eléctrica tales como la iluminación, regulación de motores o equipos más eficientes
INSCRIBETE EN EL CENSO DE DELINEANTES:
http://www.delineacion.org/viewtopic.php?f=4&t=4569
http://www.delineacion.org/viewtopic.php?f=4&t=4569
Re: CTE
Actualización de los comentarios del DB-SUA
http://www.codigotecnico.org/cte/export ... ic2013.pdf
Actualización de los comentarios del DB-SI
http://www.codigotecnico.org/cte/export ... ic2013.pdf
http://www.codigotecnico.org/cte/export ... ic2013.pdf
Actualización de los comentarios del DB-SI
http://www.codigotecnico.org/cte/export ... ic2013.pdf
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados