
Quizas Bolonia favorece a los técnicos proyectistas
Moderador: Moderadores
En Euskadi arquitectura será de 5 años, dicho por la propia UPV-EHU. ¿Por qué entonces se habla de tantos créditos en ese documento? No me entero... al no ser que en unos lugares esa carrera definitivamente sea de 6 años y en otros de
.

"El diseño es el arte de hacer visible y sencillo todo aquello invisible y complejo", Aidel Díaz.
- mamensbd
- Gran Jefe
- Mensajes: 1155
- Registrado: Jue May 15, 2008 11:20 pm
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Creo que no depende de la Comunidad si no de cada Universidad en Particular. Si el plan de estudios de la UPV-EHU ya está aprobado y es ya de aplicación pues será como tu dices Aidel, pero por lo que estoy viendo los futuros estudios MÍNIMOS para ser arquitecto serán 300 créditos (5 años) + Proyecto 30 créditos (medio año mas) 330 créditos en total. Pero todo esto parece que todavía no esta claro porque otros hablan de 360 créditos en total.
Carta del presidente del consejo de Arquitectos al ministro Gabilondo.
http://www.etsav.upc.es/deav/infogral/C ... ilondo.pdf
Carta del presidente del consejo de Arquitectos al ministro Gabilondo.
http://www.etsav.upc.es/deav/infogral/C ... ilondo.pdf
Lo que leo en esos documentos es que los arquitectos quieren que se revise los planes de estudios que serán de 5 años, para que sean de más. Lo que no entiendo es que si con el plan actual la carrera es de 5, por qué quieren que sean de 6 (o casi) como con el plan antiguo.
"El diseño es el arte de hacer visible y sencillo todo aquello invisible y complejo", Aidel Díaz.
- mamensbd
- Gran Jefe
- Mensajes: 1155
- Registrado: Jue May 15, 2008 11:20 pm
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Pues Aidel como tu dices, yo también creo que quieren que su carrera sea de más de 5 años (300 créditos) y que lo hacen para conseguir directamente el nivel de Master y sobretodo para no perder ni competencias ni atribuciones con respecto a los demás titulados de Grado, sobretodo marcando diferencias con los nuevos Ingenieros en Edificación.
- mamensbd
- Gran Jefe
- Mensajes: 1155
- Registrado: Jue May 15, 2008 11:20 pm
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Si pero.... no esta claro para los actuales arquitectos. No lo tendrán tan fácil, hay quien esta en contra:
Reunión 3 Febrero 2010 entre los representantes de los Ministerios de Vivienda y Educación con Rectores, Directores de Escuela, Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y Consejo de Estudiantes de Arquitectura (CREARQ).
D. Ferrán Sagarra i Trías, Presidente de la Conferencia de Directores y Director de la Escuela de Barcelona se opuso con total contundencia a que los arquitectos actuales y estudiantes de planes anteriores al Plan Bolonia sean homologados al nivel de Master.
Igualmente, se opuso con total contundencia a que la carrera de Arquitectura tenga una estructura de título único, defendiendo una estructura partida en 4 años de Grado y 2 años de Master.
http://www.crearquitectura.es/2010/info ... sterio.pdf
Reunión 3 Febrero 2010 entre los representantes de los Ministerios de Vivienda y Educación con Rectores, Directores de Escuela, Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y Consejo de Estudiantes de Arquitectura (CREARQ).
D. Ferrán Sagarra i Trías, Presidente de la Conferencia de Directores y Director de la Escuela de Barcelona se opuso con total contundencia a que los arquitectos actuales y estudiantes de planes anteriores al Plan Bolonia sean homologados al nivel de Master.
Igualmente, se opuso con total contundencia a que la carrera de Arquitectura tenga una estructura de título único, defendiendo una estructura partida en 4 años de Grado y 2 años de Master.
http://www.crearquitectura.es/2010/info ... sterio.pdf
Es que hasta ahora habían carreras que eran de 5 años pero que ni de coña las acababa nadie en ese tiempo. ¿Por qué? pues porque antes esas mismas carreras eran de 6 años, y al pasarlas a 5 no cambiaron gran cosa....
De hecho muchas ingenierías tecnicas de 3 años tenían tal cantidad de créditos que se necesitaban 4 años para acabarlas sin ahogarte por el camino.
De hecho muchas ingenierías tecnicas de 3 años tenían tal cantidad de créditos que se necesitaban 4 años para acabarlas sin ahogarte por el camino.
- JC_TEC
- Moderador
- Mensajes: 1155
- Registrado: Mié Ene 16, 2008 9:49 am
- Ubicación: GALICIA, A CORUÑA
- Contactar:
Re: Quizas Bolonia favorece a los técnicos proyectistas
Esta es la comunicación que les da el consejo gral de arquitectos del estado de sus negociaciones, se que no nos va ni nos viene mucho pero si ellos tienen así las negociaciones como estarán las nuestras?
"CONSEJO SUPERIOR DE LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS DE ESPAÑA
A TODOS LOS COLEGIADOS DE ESPAÑA
Madrid, 24 de junio de 2010
Estimado amigo y compañero:
Como bien conoces, los Arquitectos de España, a través de nuestro Consejo Superior, los estudiantes de arquitectura, a través del CREARQ, y un número importante de Escuelas de arquitectura, tanto públicas como privadas, hemos expresado nuestro desacuerdo con la regulación del título de Arquitecto y de los estudios conducentes a la obtención del mismo en el denominado “Proceso de Bolonia” por entender que significaban una devaluación del nivel de enseñanza y, por consiguiente, de su reconocimiento social y cultural.
En el convencimiento de la legitimidad de nuestra reivindicación, nos hemos manifestado públicamente ante la sociedad con movilizaciones, a raíz de las cuales el Ministerio de Educación generó una mesa de interlocución con los arquitectos, titulados y estudiantes, que permitió un acercamiento de nuestras posturas, materializado en el preacuerdo alcanzado con el Secretario General de Universidades, el Sr. D. Marius Rubiralta i Alcañiz, el día 5 de enero, y ratificado en la siguiente reunión del día 3 de febrero con la asistencia de altos representantes del Ministerio de Tutela, Ministerio de Vivienda.
Al expresar públicamente el Presidente de la Conferencia de Directores de Escuelas de Arquitectura, su desaprobación de los acuerdos alcanzados con el Ministerio, provocó un bloqueo en la resolución de nuestras reivindicaciones.
A partir de ese momento nos hemos dirigido en numerosas ocasiones al Secretario General de Universidades pidiendo la materialización y concreción en los correspondientes documentos normativos de los acuerdos alcanzados, sin haber recibido respuesta alguna, hasta que, hecha la convocatoria de una movilización conjunta de estudiantes y profesión por esta causa para el 14 de mayo, fuimos llamados por el Director General de Universidades a una reunión en la que se nos propuso la intermediación del Rector D. Javier Uceda, Presidente de la Comisión de Rama, para encontrar la fórmula que permitiese desbloquear la situación y cerrar el proceso.
Aceptamos esa interlocución y la propuesta formulada por el mediador al tiempo que hemos sido testigos, en primera persona participando en una reunión conjunta con 22 escuelas y con representación de los estudiantes, de que tanto estos últimos como todas las escuelas asistentes menos cinco aceptan también la propuesta del Rector. La aparición de un título intermedio, aunque no habilitante, implica la transformación del actual modelo profesional con la aparición de nuevos profesionales en nuestro ámbito de actuación. La propuesta del Rector se sitúa claramente en el límite de lo que el modelo profesional puede soportar sin grave riesgo de fractura, con las gravísimas consecuencias de estabilidad social que esto supondría. Siendo imposible, en este momento, el 6+0, nosotros, los alumnos y buena parte de las escuelas, como recurso de compromiso hacia una solución final, preferimos claramente el 5+1.
Por todo lo anterior me he dirigido al Ministro trasladando la honda preocupación del colectivo al que represento por el retraso en la concreción de los acuerdos alcanzados, entendiendo que ya no hay excusas posibles que justifiquen dicha dilación, por lo que le he rogado encarecidamente que disponga los mecanismos suficientes para la resolución de esta cuestión, que, siendo universitaria, no puede, en ningún caso, cambiar el modelo profesional actual de los arquitectos españoles, que tan buenos resultados ha producido para España. En ningún caso, repito, nuestra profesión puede aceptar dicho cambio de modelo profesional.
Advirtiendo pues la gravedad de la confusión e incertidumbre que la situación actual produce en la percepción social de la categoría académica de nuestro título y el perjuicio que eso significa para los estudiantes y profesionales de la arquitectura, me parece importante informarte puntualmente de la situación ya que, en caso de persistir, nos veríamos obligados a trasladar nuevamente a la sociedad nuestra enérgica protesta.
Como Presidente de este Consejo cuento contigo, y con tu apoyo para el éxito de nuestra reivindicación.
Recibe un cordial saludo,
Jordi Ludevid i Anglada
Presidente"
"CONSEJO SUPERIOR DE LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS DE ESPAÑA
A TODOS LOS COLEGIADOS DE ESPAÑA
Madrid, 24 de junio de 2010
Estimado amigo y compañero:
Como bien conoces, los Arquitectos de España, a través de nuestro Consejo Superior, los estudiantes de arquitectura, a través del CREARQ, y un número importante de Escuelas de arquitectura, tanto públicas como privadas, hemos expresado nuestro desacuerdo con la regulación del título de Arquitecto y de los estudios conducentes a la obtención del mismo en el denominado “Proceso de Bolonia” por entender que significaban una devaluación del nivel de enseñanza y, por consiguiente, de su reconocimiento social y cultural.
En el convencimiento de la legitimidad de nuestra reivindicación, nos hemos manifestado públicamente ante la sociedad con movilizaciones, a raíz de las cuales el Ministerio de Educación generó una mesa de interlocución con los arquitectos, titulados y estudiantes, que permitió un acercamiento de nuestras posturas, materializado en el preacuerdo alcanzado con el Secretario General de Universidades, el Sr. D. Marius Rubiralta i Alcañiz, el día 5 de enero, y ratificado en la siguiente reunión del día 3 de febrero con la asistencia de altos representantes del Ministerio de Tutela, Ministerio de Vivienda.
Al expresar públicamente el Presidente de la Conferencia de Directores de Escuelas de Arquitectura, su desaprobación de los acuerdos alcanzados con el Ministerio, provocó un bloqueo en la resolución de nuestras reivindicaciones.
A partir de ese momento nos hemos dirigido en numerosas ocasiones al Secretario General de Universidades pidiendo la materialización y concreción en los correspondientes documentos normativos de los acuerdos alcanzados, sin haber recibido respuesta alguna, hasta que, hecha la convocatoria de una movilización conjunta de estudiantes y profesión por esta causa para el 14 de mayo, fuimos llamados por el Director General de Universidades a una reunión en la que se nos propuso la intermediación del Rector D. Javier Uceda, Presidente de la Comisión de Rama, para encontrar la fórmula que permitiese desbloquear la situación y cerrar el proceso.
Aceptamos esa interlocución y la propuesta formulada por el mediador al tiempo que hemos sido testigos, en primera persona participando en una reunión conjunta con 22 escuelas y con representación de los estudiantes, de que tanto estos últimos como todas las escuelas asistentes menos cinco aceptan también la propuesta del Rector. La aparición de un título intermedio, aunque no habilitante, implica la transformación del actual modelo profesional con la aparición de nuevos profesionales en nuestro ámbito de actuación. La propuesta del Rector se sitúa claramente en el límite de lo que el modelo profesional puede soportar sin grave riesgo de fractura, con las gravísimas consecuencias de estabilidad social que esto supondría. Siendo imposible, en este momento, el 6+0, nosotros, los alumnos y buena parte de las escuelas, como recurso de compromiso hacia una solución final, preferimos claramente el 5+1.
Por todo lo anterior me he dirigido al Ministro trasladando la honda preocupación del colectivo al que represento por el retraso en la concreción de los acuerdos alcanzados, entendiendo que ya no hay excusas posibles que justifiquen dicha dilación, por lo que le he rogado encarecidamente que disponga los mecanismos suficientes para la resolución de esta cuestión, que, siendo universitaria, no puede, en ningún caso, cambiar el modelo profesional actual de los arquitectos españoles, que tan buenos resultados ha producido para España. En ningún caso, repito, nuestra profesión puede aceptar dicho cambio de modelo profesional.
Advirtiendo pues la gravedad de la confusión e incertidumbre que la situación actual produce en la percepción social de la categoría académica de nuestro título y el perjuicio que eso significa para los estudiantes y profesionales de la arquitectura, me parece importante informarte puntualmente de la situación ya que, en caso de persistir, nos veríamos obligados a trasladar nuevamente a la sociedad nuestra enérgica protesta.
Como Presidente de este Consejo cuento contigo, y con tu apoyo para el éxito de nuestra reivindicación.
Recibe un cordial saludo,
Jordi Ludevid i Anglada
Presidente"
INSCRIBETE EN EL CENSO DE DELINEANTES:
http://www.delineacion.org/viewtopic.php?f=4&t=4569
http://www.delineacion.org/viewtopic.php?f=4&t=4569
- mamensbd
- Gran Jefe
- Mensajes: 1155
- Registrado: Jue May 15, 2008 11:20 pm
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Quizas Bolonia favorece a los técnicos proyectistas
¿Que no tendrá consecuencias para nosotros???,JC_TEC escribió:Esta es la comunicación que les da el consejo gral de arquitectos del estado de sus negociaciones, se que no nos va ni nos viene mucho pero si ellos tienen así las negociaciones como estarán las nuestras?
"CONSEJO SUPERIOR DE LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS DE ESPAÑA
La aparición de un título intermedio, aunque no habilitante, implica la transformación del actual modelo profesional con la aparición de nuevos profesionales en nuestro ámbito de actuación. "






“¿Qué le pedirías a un arquitecto? Otra cerveza, por favor” David Chipperfield. (Corrubedo – Galiza)
- JC_TEC
- Moderador
- Mensajes: 1155
- Registrado: Mié Ene 16, 2008 9:49 am
- Ubicación: GALICIA, A CORUÑA
- Contactar:
Re: Quizas Bolonia favorece a los técnicos proyectistas
Eso me olí yo también, quizás sería bueno avisar a los colegios de delineantes no?, a mi me dá que quieren crear un arquitecto en funciones sin atribuciones, un delineante encubierto bajo el titulo de arquitecto, englobarlo en su colegio, y eliminarnos del medio.
INSCRIBETE EN EL CENSO DE DELINEANTES:
http://www.delineacion.org/viewtopic.php?f=4&t=4569
http://www.delineacion.org/viewtopic.php?f=4&t=4569
- Faber
- Administrador
- Mensajes: 3071
- Registrado: Mié Nov 09, 2005 12:10 am
- Ubicación: Irlanda
- Contactar:
Re: Quizas Bolonia favorece a los técnicos proyectistas
yo también pienso que es eso lo que se persigue, y así lo expresé cuando la politécnica de Valencia sacó el cerificado de estudios iniciales
http://www.upv.es/noticias-upv/noticia- ... er-es.html
qué casualidad que se obtiene al aprobar 120 créditos
http://www.upv.es/noticias-upv/noticia- ... er-es.html
qué casualidad que se obtiene al aprobar 120 créditos
si algo puede salir bien, saldrá bien
- mamensbd
- Gran Jefe
- Mensajes: 1155
- Registrado: Jue May 15, 2008 11:20 pm
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Quizas Bolonia favorece a los técnicos proyectistas
Si al final vais ha tener razón .......
Nuevos delineantes con un titulo de grado
Ya se comento algo de esto cuando apareció el Libro Blanco de la nueva titulación de grado en arquitectura.
http://www.delineacion.org/phpBB2/viewt ... nco#p17093
Nuevos delineantes con un titulo de grado


Ya se comento algo de esto cuando apareció el Libro Blanco de la nueva titulación de grado en arquitectura.
http://www.delineacion.org/phpBB2/viewt ... nco#p17093
“¿Qué le pedirías a un arquitecto? Otra cerveza, por favor” David Chipperfield. (Corrubedo – Galiza)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados