FP en los campus universitarios
Moderador: Moderadores
FP en los campus universitarios
El ministro de educación Gabilondo propone crear centros de FP en algunos campus universitarios para vincularlos a estos estudios.
Fuente: http://www.europapress.es/epsocial/educ ... 41925.html
Fuente: http://www.europapress.es/epsocial/educ ... 41925.html
"El diseño es el arte de hacer visible y sencillo todo aquello invisible y complejo", Aidel Díaz.
- JC_TEC
- Moderador
- Mensajes: 1155
- Registrado: Mié Ene 16, 2008 9:49 am
- Ubicación: GALICIA, A CORUÑA
- Contactar:
Lo veo un sitio mas adecuado y no entre chavales de 14...etc...no es por despreciar a nadie pero nunca me cuadro mucho, el mezclar los fp con los de la eso, en fin, me alegro que quieran ponernos en un ambiente mejor....entre mujercitas universitarias y locas de fiesta...jajajajajajajajaj....(y para las chicas foristas es sin animo de ofender)
INSCRIBETE EN EL CENSO DE DELINEANTES:
http://www.delineacion.org/viewtopic.php?f=4&t=4569
http://www.delineacion.org/viewtopic.php?f=4&t=4569
Pues yo no sé las chicas del foro, pero en lo que a mí respecta me quedo con los tíos locos de fiestaJC_TEC escribió:Lo veo un sitio mas adecuado y no entre chavales de 14...etc...no es por despreciar a nadie pero nunca me cuadro mucho, el mezclar los fp con los de la eso, en fin, me alegro que quieran ponernos en un ambiente mejor....entre mujercitas universitarias y locas de fiesta...jajajajajajajajaj....(y para las chicas foristas es sin animo de ofender)


En cuanto a lo de esta idea de Gabilondo (que espero no quede sólo en una simple idea), creo que también los espacios universitarios van más acorde con la FP superior. Ya no sólo se me hace raro ver alumnos de la ESO de por medio (más que raro, eso no tiene ni pies ni cabeza), sino que tampoco entiendo que estén los del bachillerato/grados medios

"El diseño es el arte de hacer visible y sencillo todo aquello invisible y complejo", Aidel Díaz.
Yo hice TSDAPC en un IEFPS (Instituto específico de formación profesional superior; supongo que es lo mismo a lo que se refiere Zeros pero aquí en Euskadi), y el caso es que después de años llamándose así, este curso es el primero en el que los que allí están matriculados en FP superior no tendrán que tener al lado a los ESO y a los bachilleres. Eso sí, a los grados medios se los tienen que seguir comiendo con patatas... No entiendo por qué se denomina entonces IEFPS.Zeros escribió:El porqué es sencillo, porque así se ahorraban mucho dinero al aprovechar los institutos existentes. De todos modos también hay excepciones, los llamados centros Integrados de FP, donde no está ni la ESO ni el Bachiller.
"El diseño es el arte de hacer visible y sencillo todo aquello invisible y complejo", Aidel Díaz.
- Faber
- Administrador
- Mensajes: 3071
- Registrado: Mié Nov 09, 2005 12:10 am
- Ubicación: Irlanda
- Contactar:
Aidel, lo de los CFGM junto con los CFGS no lo veo mal. Las instalaciones que se necesitan se pueden compartir porque tenemos más en común que la ESO o el bachiller, eso está claro.
Comprendo lo que quieres decir, y que el nombre del IEFPS (Instituto específico de formación profesional superior) indica que no incluye CFGM... pero si empezamos a separar podríamos llegar a la absurdez de tener colegios sólo de preescolar, sólo de primaria, sólo de ESO... conservatorios de música de grado elemental, conservatorios de música de grado medio, conservatorios de música de grado superior... lo mismo con las escuelas oficiales de idiomas incluso campus universitarios sólo para grados, sólo para másters, etc.
Tendríamos un montón de centros para cada tipo de estudios. Sería un caos para todos (sobretodo estudiantes) y un despilfarro económico.
En resumidas cuentas, pienso que se puede agrupar por tipo de estudios, me da igual campus universitario (con universiatrios) o IEFPS (con ciclos de grado medio), con ambos tenemos mucho en común, algo que no sucede con ESO o bachillerato.
Aunque parece que da más caché estar en un campus universitario, lo sé...
Comprendo lo que quieres decir, y que el nombre del IEFPS (Instituto específico de formación profesional superior) indica que no incluye CFGM... pero si empezamos a separar podríamos llegar a la absurdez de tener colegios sólo de preescolar, sólo de primaria, sólo de ESO... conservatorios de música de grado elemental, conservatorios de música de grado medio, conservatorios de música de grado superior... lo mismo con las escuelas oficiales de idiomas incluso campus universitarios sólo para grados, sólo para másters, etc.
Tendríamos un montón de centros para cada tipo de estudios. Sería un caos para todos (sobretodo estudiantes) y un despilfarro económico.
En resumidas cuentas, pienso que se puede agrupar por tipo de estudios, me da igual campus universitario (con universiatrios) o IEFPS (con ciclos de grado medio), con ambos tenemos mucho en común, algo que no sucede con ESO o bachillerato.
Aunque parece que da más caché estar en un campus universitario, lo sé...
Hombre, desde el punto de vista de economizar está bien pensado, no hay duda.
De todos modos, creo que no quedaría mal tampoco tener los grados medios junto con los bachilleratos, que los veo corresponder al mismo nivel de estudios. En ese caso también sería posible reutilizar equipos y material (siempre va a haber estudiantes de bachillerato con asignaturas de taller y laboratorio que podrían beneficiarse del equipamiento de los grados medios, por lo menos en mi caso al hacer el bachiller podría haber sido así).
Por otra parte, cuando se crearon las escuelas universitarias, fueron hechas para estudiantes que cursarían un determinado nivel de estudios (diplomatura o equivalentes) y no por eso lo veo un desperdicio. Lo demás es un poco rizar el rizo y de eso yo no hablaba.
Un apunte: en mi campus universitario de la UPV-EHU de Leioa se encuentra la Escuela de Hostelería, donde se imparte fundamentalmente el Ciclo Superior de Restauración, y lo cierto es que esa escuela está perfectamente integrada en la vida universitaria. Y, en cuanto a la privada Universidad de Mondragón, en su campus tecnológico están tanto los ingenieros, como los peritos y los técnicos superiores compartiendo el mencionado campus.
De todos modos, creo que no quedaría mal tampoco tener los grados medios junto con los bachilleratos, que los veo corresponder al mismo nivel de estudios. En ese caso también sería posible reutilizar equipos y material (siempre va a haber estudiantes de bachillerato con asignaturas de taller y laboratorio que podrían beneficiarse del equipamiento de los grados medios, por lo menos en mi caso al hacer el bachiller podría haber sido así).
Por otra parte, cuando se crearon las escuelas universitarias, fueron hechas para estudiantes que cursarían un determinado nivel de estudios (diplomatura o equivalentes) y no por eso lo veo un desperdicio. Lo demás es un poco rizar el rizo y de eso yo no hablaba.
Un apunte: en mi campus universitario de la UPV-EHU de Leioa se encuentra la Escuela de Hostelería, donde se imparte fundamentalmente el Ciclo Superior de Restauración, y lo cierto es que esa escuela está perfectamente integrada en la vida universitaria. Y, en cuanto a la privada Universidad de Mondragón, en su campus tecnológico están tanto los ingenieros, como los peritos y los técnicos superiores compartiendo el mencionado campus.
"El diseño es el arte de hacer visible y sencillo todo aquello invisible y complejo", Aidel Díaz.
- Faber
- Administrador
- Mensajes: 3071
- Registrado: Mié Nov 09, 2005 12:10 am
- Ubicación: Irlanda
- Contactar:
Sí, sí, te comprendo, pero en este caso de IEFPS ha primado más el valorar el tipo de estudios que el nivel, y el tipo es FP, sea del grado que sea. Al igual que las Escuelas Oficiales de Idiomas, que engloban todos los grados o niveles en una misma escuela.Aidel escribió:De todos modos, creo que no quedaría mal tampoco tener los grados medios junto con los bachilleratos, que los veo corresponder al mismo nivel de estudios. En ese caso también sería posible reutilizar equipos y material (siempre va a haber estudiantes de bachillerato con asignaturas de taller y laboratorio que podrían beneficiarse del equipamiento de los grados medios, por lo menos en mi caso al hacer el bachiller podría haber sido así)
Sinceramente no me parece mal este criterio, aunque te comprendo y creo que el de agrupar por niveles podría ser bueno para nosotros como técnicos superiores.
Hay estudios que enlazan o podrían estar en 2 sitios, pero por algún sitio hay que cortar.
Es que lo curioso es que escuelas oficiales que no eran universitarias como la de peritos industriales pasaron a ser universitarias con el tiempo y no por ello cambiaron de ubicación física los edificios, al menos inmediatamente.Por otra parte, cuando se crearon las escuelas universitarias, fueron hechas para estudiantes que cursarían un determinado nivel de estudios (diplomatura o equivalentes) y no por eso lo veo un desperdicio. Lo demás es un poco rizar el rizo y de eso yo no hablaba.
Por ejemplo, en Valencia la escuela de Oficialía, Maestría y Peritos (posteriormente Ingenieros Técnicos) compartía edificio y profesores, ahí tenías los tres estudios juntos (FPI-CFGM, FPII-CFGS y universidad) sin problemas.
En la UPV (os habéis copiado las siglasUn apunte: en mi campus universitario de la UPV-EHU de Leioa se encuentra la Escuela de Hostelería, donde se imparte fundamentalmente el Ciclo Superior de Restauración, y lo cierto es que esa escuela está perfectamente integrada en la vida universitaria. Y, en cuanto a la privada Universidad de Mondragón, en su campus tecnológico están tanto los ingenieros, como los peritos y los técnicos superiores compartiendo el mencionado campus

El nivel del ciclo superior es completamente acorde con el de una carrera universitaria de nivel medio, yo estoy terminando una licenciatura de las "normales de dificultad" y también hago el ciclo y es exactamente lo mismo, igual que el ambiente de la gente.
Solo carreras como ingenierias, economicas o derecho se puede decir que están a un nivel bastante superior, pero no solo de los ciclos técnicos sino de otras carreras "medias".
Lo digo por experiencia de universitario.
Solo carreras como ingenierias, economicas o derecho se puede decir que están a un nivel bastante superior, pero no solo de los ciclos técnicos sino de otras carreras "medias".
Lo digo por experiencia de universitario.
En regla general, y también como universitario, opino lo mismo.krone escribió:El nivel del ciclo superior es completamente acorde con el de una carrera universitaria de nivel medio, yo estoy terminando una licenciatura de las "normales de dificultad" y también hago el ciclo y es exactamente lo mismo, igual que el ambiente de la gente.
Solo carreras como ingenierias, economicas o derecho se puede decir que están a un nivel bastante superior, pero no solo de los ciclos técnicos sino de otras carreras "medias".
Lo digo por experiencia de universitario.
P.D.: A tu ejemplo le añadiría medicina y alguna otra del campo de la salud/medioambiente

"El diseño es el arte de hacer visible y sencillo todo aquello invisible y complejo", Aidel Díaz.
-Como ex estudiante de la formación profesional y estudiante universitario opino que la única diferencia que hay entre una carrera universitaria y los ciclos superiores, es el valor que se les da a un titulo u otro en la sociedad actual.krone escribió:El nivel del ciclo superior es completamente acorde con el de una carrera universitaria de nivel medio, yo estoy terminando una licenciatura de las "normales de dificultad" y también hago el ciclo y es exactamente lo mismo, igual que el ambiente de la gente.
Solo carreras como ingenierias, economicas o derecho se puede decir que están a un nivel bastante superior, pero no solo de los ciclos técnicos sino de otras carreras "medias".
Lo digo por experiencia de universitario.
-Por otra parte, las materias vienen a ser las mismas en cierta medida, ciertamente en las carreras universitarias viene a estar todo más concentrado puesto que hay que dar más materia en menor tiempo y otro tipo de materias más abstractas como son el algebra o la fisica no se ven en los ciclos superiores.
-Saludos.
Creo que es en los ciclos superiores donde se da todo más concentrado, ¿no?torito233 escribió:ciertamente en las carreras universitarias viene a estar todo más concentrado puesto que hay que dar más materia en menor tiempo
"El diseño es el arte de hacer visible y sencillo todo aquello invisible y complejo", Aidel Díaz.
-La idea en si me parece buena, aunque ya hay centro que están situados dentro de los campus universitarios, ya que me parece muy deprimente el estar estudiando en un centro donde compartes clases con gente muchos años menor que los que cursan los ciclos formativos de grado superior cuando los que cursan grado superior son de la misma edad que los que cursan una carrera universitaria.
-Lo que puedes llevar a ver en un ciclo de dos años en una sola materia, lo ves en cuatro meses de la universidad.Aidel escribió:
Creo que es en los ciclos superiores donde se da todo más concentrado, ¿no?
Aidel escribió:
Creo que es en los ciclos superiores donde se da todo más concentrado, ¿no?
Vale, yo lo preguntaba desde el punto de vista de que los ciclos como duran sólo 2 cursos lo dan todo a presión.torito233 escribió:-Lo que puedes llevar a ver en un ciclo de dos años en una sola materia, lo ves en cuatro meses de la universidad.
Pero en eso también tienes razón.
"El diseño es el arte de hacer visible y sencillo todo aquello invisible y complejo", Aidel Díaz.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados