Con respecto a la responsabilidad civil le corresponde a otros profesionales superiores.

Moderador: Moderadores
me imagino que quiere decir que como los delineantes no tenemos competencias, encima no vamos a tener responsabilidad civil.yomisma_gr escribió:Con respecto a la responsabilidad civil le corresponde a otros profesionales superiores
QUE QUIERES DECIR CON ESTO?????
Más alto, pero no más claro.mamensbd escribió:seria interesante que algún Colegio o el Consejo General encargara al ministerio correspondiente, creo que como profesión regulada lo tendría que hacer el Ministerio de la vivienda, un Informe de Síntesis de nuestra profesión para saber realmente nuestra situación en Europa y junto con Los Parámetros de Intervención Profesional realizar un dialogo negociador y llegar acuerdos con la administración para mejorar nuestro nivel académico, laboral, que queden claras como quedaran nuestras competencias, si podemos conseguir atribuciones y como nos afectará las nuevas titulaciones del Plan Bolonia.
mamensbd escribió:Bueno, cuando lo he leído no me lo podía creer, parece que en Valencia se están dando favorablemente unos primeros pasos.
Haciendo un seguimiento de como se va desarrollando la nueva Ley de la Función Pública Valenciana así como enviando sugerencias tanto a UGT como a CSI-CSIF, me he encontrado con esto:
"En otro orden de cosas os informamos que en lo referente a los nuevos grupos categoriales de la Administración que surgen en esta Ley por aplicación del EBEP y que se encuentran especificados en el artículo 23 y la disposición adicional séptima van también a sufrir UNA IMPORTANTE MODIFICACIÓN A PROPUESTA DE TODAS LAS ORGANIZACIONES SINDICALES PARA DAR SOLUCIÓN A CATEGORÍAS COMO DELINEANTES, LAS FORMACIONES PROFESIONALES DE SEGUNDO GRADO, Y LOS GRUPOS B ACTUALES DE LA ADMINISTRACIÓN SANITARIA (ENFERMEROS, MATRONAS, ETC...) a los cuales habrá que dar solución porque las nuevas titulaciones salidas del Pacto de Bolonia dan la consideración de grado a muchas de ellas."
http://www.fspugtpv.org/fsp/media/mesaf ... eunion.pdf
Esto también puede ser interesante para que los colegios hagan más presión:
http://www.fspugtpv.org/fsp/media/disposicion14.pdf
Si a alguien le interesa como va el desarrollo de esta primera Ley de la Función Publica después de EBEP aquí encontrareis bastante información de como va la negociación: http://www.fspugtpv.org/fsp/index.php?o ... temid=1818
Parecen que no tienen muy claro que con el Real Decreto 3306/1978 nuestros Colegios se adaptaron a la Ley de Colegios Profesionales y a sus posteriores modificaciones y en consecuencia al amparo del Artículo 36 de la CE.“Sin embargo, no confundamos términos: se trata, creemos, de una Profesión Regulada, vinculada, entre otras opciones, a la obtención de un título de Técnico Superior, es decir, de Educación Superior, ¡pero! no amparada por la reserva de Ley del Artículo 36 CE.”
Ante esta conclusión solo puedo preguntar / decir:“¿Deben, pueden, quieren las instituciones Colegiales de la Ingeniería Técnica Industrial española prestar y demostrar mayor atención al proceso que se desarrolla en Europa en torno a la integración de cualificaciones académicas y profesionales?”
No es eso lo que explican en las escuelas, en una reunión informativa sobre Bolonia a la que asistí en la ETSAV el grado de aquitectura ha quedado finalmente en 330 ECTS y sí que habilita para trabajar de arquitecto.Zeros escribió:¿Estudiar 5 años el Grado de Arquitectura y no tener derecho a trabajar de Arquitecto?, a mi me da que los actuales Arquitectos no quieren competencia...
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado