en autocad trabajas a escala 1:1??
Moderador: Moderadores
en autocad trabajas a escala 1:1??
en autocd trabajas a escala 1 unidad 1 metro??
si es asi es facilisimo
en la configuracion del espacio papel eliges una unidad 1000 mm
luego te sacas la barra de herramientas de ventanas graficas y conforme vayas aciendo ventanas te vas asignandole la escala de la ventana
si es asi es facilisimo
en la configuracion del espacio papel eliges una unidad 1000 mm
luego te sacas la barra de herramientas de ventanas graficas y conforme vayas aciendo ventanas te vas asignandole la escala de la ventana
También trabajo así 1metro es 1 unidad.
Así fue como aprendí, pero bueno supongo que cuando quiera cambiarlo por temas de compatiblidades de escala entre programas ya lo haré.
Así fue como aprendí, pero bueno supongo que cuando quiera cambiarlo por temas de compatiblidades de escala entre programas ya lo haré.
[img]http://i60.photobucket.com/albums/h21/Tronius/Firmas/delineante.jpg[/img]
[img]http://i60.photobucket.com/albums/h21/Tronius/Firmas/videogamesfan.jpg[/img]
[img]http://i60.photobucket.com/albums/h21/Tronius/Firmas/videogamesfan.jpg[/img]
- Paco Fernandez
- Moderador
- Mensajes: 1018
- Registrado: Jue Jul 06, 2006 11:30 am
- Ubicación: BADAJOZ
- Contactar:
Sin duda es lo mas facil, de otra manera tienes que estar calculando siempre cualquier cifra que vayas a meter.
En tiempo me hiceron trabajar a la escala que luego iban a sacar el plano y en la vida he metido mas la pata y he perdido mas tiempo calculando, osea si tenia que meter 0.35 a escala 1/25 iba con la calculadora y 0.35 X 4 = 1.40, y me tiraba todo el dia calculando.
Creo que lo lójico es 1 unidad= 1 metro, por lo menos en construccion y en proyectos donde las medidas a usar son grandes, para piezas y cosas pequeñas se usara la mas adecuada.
En tiempo me hiceron trabajar a la escala que luego iban a sacar el plano y en la vida he metido mas la pata y he perdido mas tiempo calculando, osea si tenia que meter 0.35 a escala 1/25 iba con la calculadora y 0.35 X 4 = 1.40, y me tiraba todo el dia calculando.
Creo que lo lójico es 1 unidad= 1 metro, por lo menos en construccion y en proyectos donde las medidas a usar son grandes, para piezas y cosas pequeñas se usara la mas adecuada.
En el despacho donde estoy antes no utilizaban presentaciones y entonces lo hacian todo con el modelo. Las caratulas en el modelo. Lo qu escalaban era la carátula dentro del espacio modelo para ajustarlo a la escala que tocase.
Cada vez qeu tenemos que retocar un proyecto de los viejos ya nos cagamos de miedo. Muchas veces acabo por crear una presentación y sacarlo por allí para no equivocarme.
Cada vez qeu tenemos que retocar un proyecto de los viejos ya nos cagamos de miedo. Muchas veces acabo por crear una presentación y sacarlo por allí para no equivocarme.
[img]http://i60.photobucket.com/albums/h21/Tronius/Firmas/delineante.jpg[/img]
[img]http://i60.photobucket.com/albums/h21/Tronius/Firmas/videogamesfan.jpg[/img]
[img]http://i60.photobucket.com/albums/h21/Tronius/Firmas/videogamesfan.jpg[/img]
También uso la idea de una unidad de CAD, un metro pero tengo muuuuchos compañeros que hacen lo que dice Tronius, escalar los cajetines.
De todas formas, depende mucho del sector en el que se trabaje. Un amigo que está en una fábrica de perfiles de aluminio, trabajan con la escala de 1 ud = 1 mm
De todas formas, depende mucho del sector en el que se trabaje. Un amigo que está en una fábrica de perfiles de aluminio, trabajan con la escala de 1 ud = 1 mm
Os estoy viendo...
-
- Jefe
- Mensajes: 442
- Registrado: Mié Ago 30, 2006 9:35 am
- Ubicación: Bizkaia-Nafarroa
- Contactar:
En carpinterías metálicas suelen trabajar 1ud.=1mm. en las de madera 1ud.=1cm. en arquitectura normalmente 1ud.=1m.
Yo personalmente suelo trabajar acorde con la finalidad que tengan...hay que adaptarse a las circunstancias!!
Eso si, cuando me toca pillar un plano de los antiguos en los que se escalaban los dibujos para encajarlos en los cajetines...MECAGÜENTODO!!

Yo personalmente suelo trabajar acorde con la finalidad que tengan...hay que adaptarse a las circunstancias!!
Eso si, cuando me toca pillar un plano de los antiguos en los que se escalaban los dibujos para encajarlos en los cajetines...MECAGÜENTODO!!

Jejeje, el caso es que si querían encajarlo a un cajetín lo más fácil sería escalar el cajetín con la escala inversa, pero no, muchos lo hacían al "verrés"Akasha escribió: Eso si, cuando me toca pillar un plano de los antiguos en los que se escalaban los dibujos para encajarlos en los cajetines...MECAGÜENTODO!!

[img]http://i60.photobucket.com/albums/h21/Tronius/Firmas/delineante.jpg[/img]
[img]http://i60.photobucket.com/albums/h21/Tronius/Firmas/videogamesfan.jpg[/img]
[img]http://i60.photobucket.com/albums/h21/Tronius/Firmas/videogamesfan.jpg[/img]
-
- Jefe
- Mensajes: 442
- Registrado: Mié Ago 30, 2006 9:35 am
- Ubicación: Bizkaia-Nafarroa
- Contactar:
Ya te digo!! jajaja yo me acuerdo que antiguamente con el acad 14 tenía distintos cajetines para el dibujo, pero siempre trabajaba en 1:1, a estas alturas todavía cojo archivos de autocad hechos en la actualidad en la que escalan el dibujo para encajarlo en el cajetin...y como no tengo ni idea de cuántas veces está escalado (me encuentro con cajetines en los que pone s/e usea sin escala de ningún tipo) tengo que escalar una puerta como a 80 o así cogiéndola como referencia y escalar tooooodo el dibujo!! jajajaj de la edad de piedra...Tronius escribió:Jejeje, el caso es que si querían encajarlo a un cajetín lo más fácil sería escalar el cajetín con la escala inversa, pero no, muchos lo hacían al "verrés"
Y los peores....los ingenieros!! jejeje
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados