Planos de venta.
Moderador: Moderadores
Planos de venta.
Hola...
Como estos días estoy teniendo un poco más de tiempo, llevo unos días dandole vueltas a cual es la mejor manera de hacer los típicos planos que vemos en los escaparates de las inmobiliarias, esos que se ven las plantas con colorines o con pseudo tramas.
Como con el Autocad las tramas de colores están un poco limitadas, lo primero que se me ocurrio fue pasar las plantas a Corel y ahí poner las tramas. El problema que me encuentro es que no reconoce los recintos delimitados por lineas si no son de un mismo objeto (vamos que un cuadrado si lo rellena pero si son 4 líneas que se cruzan no...) con lo que lo que estoy haciendo es dibujar polinieas para definir las distintas zonas, lo que es muy laborioso.
¿Alguno ha hecho planos de este tipo? ¿Que sistema usais?
Gracias
Como estos días estoy teniendo un poco más de tiempo, llevo unos días dandole vueltas a cual es la mejor manera de hacer los típicos planos que vemos en los escaparates de las inmobiliarias, esos que se ven las plantas con colorines o con pseudo tramas.
Como con el Autocad las tramas de colores están un poco limitadas, lo primero que se me ocurrio fue pasar las plantas a Corel y ahí poner las tramas. El problema que me encuentro es que no reconoce los recintos delimitados por lineas si no son de un mismo objeto (vamos que un cuadrado si lo rellena pero si son 4 líneas que se cruzan no...) con lo que lo que estoy haciendo es dibujar polinieas para definir las distintas zonas, lo que es muy laborioso.
¿Alguno ha hecho planos de este tipo? ¿Que sistema usais?
Gracias
Os estoy viendo...
Gracias Faber....
No tengo el Photoshop, tengo el Corel Photopaint que es parecido, y el problema que me encuentro es que me pierde mucha definición... me quedan las líneas y los textos muy pixelados por mucha resolución que le ponga a la imagen a la hora de importar.
A ver si consigo mejorarlo.
No tengo el Photoshop, tengo el Corel Photopaint que es parecido, y el problema que me encuentro es que me pierde mucha definición... me quedan las líneas y los textos muy pixelados por mucha resolución que le ponga a la imagen a la hora de importar.
A ver si consigo mejorarlo.
Os estoy viendo...
Hola. Yo también he probado varias formas de hacer los planos de venta. Siempre he escuchado que lo mejor para eso es el Corel Draw pero como no se manejarlo me buscado la vida como he podido probando de varias maneras.
Los últimos que he hecho los he hecho en Autocad, haciendo previamente distintos bloques y dandoles "degradado" la verdad es que no queda muy mal y es relativamente rápido de hacer jugando con polilineas, sombreados y sombreados degradados.
No es la mejor manera pero mientras haga el curso de Corel Draw voy saliendo del paso.
Los últimos que he hecho los he hecho en Autocad, haciendo previamente distintos bloques y dandoles "degradado" la verdad es que no queda muy mal y es relativamente rápido de hacer jugando con polilineas, sombreados y sombreados degradados.
No es la mejor manera pero mientras haga el curso de Corel Draw voy saliendo del paso.
¿Cómo lo haces Faber? pasas el plano a Jpg y en photoshop le vas añadiendo capas con texturas?Faber escribió:A mí lo que mejor resultado me ha dado es pasar las plantas a photoshop y colorearlas ahí si controlas. Es igual que si coloreas un comic o cualquier otra cosa, y si dispones de tableta con lápiz ya perfecto.
Cada cosa es para lo que es....Chus escribió:Por que no poner las texturas en autocad. Si ya esta echo en autocad. No lo entiendo.
El Autocad está más limitado en cuanto a colores, texturas y efectos... para esto, el Corel es mucho más versatil.
Ademas, como cubras un plano de autocad con muchas tramas de colores lo que puede pesar.... a ver quien lo mueve.
Os estoy viendo...
Eso esta claro, las tramas cargan mucho y mas los degradados, yo utilizo imágenes, con el administrador de imágenes. Las descargo pero sin llegar a desenlazar. Y cuando el dibujo esta terminado. Recargo todas las imágenes y solucionado.abel escribió:Cada cosa es para lo que es....Chus escribió:Por que no poner las texturas en autocad. Si ya esta echo en autocad. No lo entiendo.
El Autocad está más limitado en cuanto a colores, texturas y efectos... para esto, el Corel es mucho más versatil.
Ademas, como cubras un plano de autocad con muchas tramas de colores lo que puede pesar.... a ver quien lo mueve.
Así el dibujo me funciona muy bien.
No quiero imaginar que tengas un dibujo coloreado en otro programa y te digan que cambies algo.. pufff..

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados